6 de abril de 2012

Entrenamiento y niños

Entrenamiento y niños
Por JORGE GONZÁLEZ LEDO

En este artículo se pretenden reflejar los principios del entrenamiento en función de los distintos elementos que lo componen, aportando para ello la clasificación de distintos autores.

También queremos reflexionar con respecto a las implicaciones del entrenamiento con niños que muchas veces asimilamos como adultos en pequeño y desvalorizamos porque consideramos ésta labor desde el punto de vista de una persona formada, con un desarrollo y unas experiencias motrices particulares, que facilitan la idea de estar preparados para entrenar a personas en edades que requieren una cualificación específica.

Los principios del entrenamiento según Manuel Navarro Valdivieso, Juan Manuel García Manso y Jose Antonio Ruiz Caballero

Principios biológicos del entrenamiento deportivo (afectan a los procesos de adaptación orgánica)
  • Unidad funcional
  • Multilateralidad
  • Especificidad
  • Sobrecarga
  • Supercompensación
  • Continuidad
  • Progresión
  • Retornos en disminución
  • Recuperación
  • Individualidad
Principios pedagógicos del entrenamiento deportivo
  • Participación activa y consciente en el entrenamiento deportivo
  • Transferencia del entrenamiento
  • Periodización
  • Accesibilidad
Principios del entrenamiento según Erwin Hahn
  • Estructuración del entrenamiento a largo plazo
  • Entrenamiento en un año completo
  • Periodización
  • Incremento progresivo de las cargas
  • Entrenamiento específico
  • Individualización
  • Adaptación a la edad y a la evolución
Principios del entrenamiento según Vladimir Nicolaievitch Platonov
Todo proceso de entreno es una aplicación de los principios siguientes:
  1. El entreno deportivo es un proceso que se extiende varios años y en el cual todos los elementos intervienen, en estrecha asociación, para alcanzar la mejor performance posible.
  2. Cada actividad se basa en los resultados de la actividad precedente, para reforzarlos y desarrollarlos.
  3. El reposo no es un simple intervalo entre dos ejercicios; la acción de un ejercicio será diferente, según si el reposo que ha seguido al ejercicio precedente ha conducido al organismo a una simple restauración, a un aumento de la capacidad de trabajo o habrá dejado subsistir un mayor o menor grado de fatiga: Este último principio depende de la edad y de la cualificación del sujeto. Un debutante se aprovechará plenamente de una sesión diaria, con una o dos cargas máximas por semana.
La mayoría de estos principios son muy generales y hacen referencia a personas de una cierta maduración fisiológica y psicológica además de ciertas condiciones necesarias que no están al alcance de los niños y su entorno, ello nos lleva a plantear la necesidad de aportar especificaciones al respeto, y concretamente en el área de la educación primaria que abarca desde los 6 hasta los 12 años.



Aspectos generales relativos a la motricidad en los niños de 6 a 12 años
  • Las habilidades motrices básicas se consolidan, refinan y aplican a diversos aprendizajes motores.
  • Las curvas de rendimiento asumen por lo común una relación lineal básica con la edad.
  • En este período mejora el rendimiento motor en tareas de fuerza, velocidad, resistencia, agilidad, equilibrio y coordinación.
  • Manifiestan madurez y eficacia en tareas de lanzamiento, salto, recepción, golpeo, pateo, etc.
  • Se manifiestan progresivamente más diferenciados los factores de aptitud física.
  • Las diferencias entre niños y niñas se hacen más patentes. Así los niños superan a las mujeres en tareas de lanzamiento y velocidad de carrera, pero éstas los superan en actividades que exigen agilidad y ritmo.
  • Mejoran los mecanismos perceptivo-cognitivos implicados en la realización de tareas motrices (tiempo de reacción, toma de decisiones, atención, percepción, etc.).
La motricidad en estas edades se va diferenciando y haciéndose más precisa.

Según lo visto hasta ahora el entrenamiento no parece tan sencillo como decirle a los niños que tienen que correr más o pasar mejor el balón, hay todo un proceso planificador detrás con unas constantes de carácter biológico y unos elementos programáticos que deben ser respetados no sólo para conseguir un aumento del rendimiento sino para preservar la integridad psicofísica y el desarrollo de los niños.

Consideraciones metodológicas
  1. En estas edades los aspectos de desarrollo motor son la base principal de desarrollo frente al condicionamiento físico.
  2. Es necesario favorecer una gran cantidad de experiencias motrices frente a la adquisición de técnicas limitadas y muy perfeccionadas en base a la repetición.
  3. Los niños deben tener una total implicación en las tareas motrices y no distinguir entre hábiles y no hábiles.
  4. Es necesario dotar a las actividades de un alto componente lúdico y factores motivacionales y no realizar las tareas con la frase típica: "porque sí".
  5. En gran número de ocasiones las personas que destacan en edades tempranas no evolucionan de acuerdo a lo que se puede presuponer. Esto suele deberse a un exceso de atención y recompensa, además de un agotamiento temprano de etapas evolutivas que causan abandonos o estancamientos en la evolución esperada.
  6. Hay que prestar gran atención a factores relativos a la salud corporal, es decir, comprobar si existen problemas estructurales, bien subyacentes, bien debidos al entrenamiento.Determinadas prácticas no son recomendables en función del estado de desarrollo en el que se encuentre el sujeto.
  7. El futuro deportivo, por mucho que algunos se empeñen en predicar, no se decide en estas edades y desde luego no debe venir marcado por los intereses de padres ambiciosos sino por los intereses del niño al que debemos formar para decidir por sí mismo, o por lo menos para tener conciencia de su realidad y de sus posibilidades.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...