
Te proponemos tratamientos naturales y alimentos para combatir esta dolencia que, aunque momentánea, puede manifestarse durante nuestra práctica deportiva o en la vida diaria.
Mediante la prevención, también ayudaremos a nuestro cuerpo a mantener un alto rendimiento en la práctica intensiva de ejercicio.
Síntoma
Extrema rigidez del músculo que produce una dolorosa sensación y pérdida momentánea de función.
Tratamiento
- Las pomadas que podemos adquirir en las farmacias suelen contener cantidades importantes de desinflamatorios y cortisonas que pueden presentar efectos secundarios. En este caso, proponemos el uso de la fitoterapia así como una alimentación rica en minerales, fundamentalmente en magnesio.
- En el acceso agudo de calambre recomendamos la aplicación de compresas de árnica sobre la zona contraída, el tiempo que transcurra hasta el alivio del dolor.
- Por vía interna, la infusión de potentilla, dos veces al día, ejerce un efecto preventivo.
- Son recomendables igualmente los masajes entre 5 y 10 minutos sobre la parte afectada, con una mezcla a partes iguales de aceite de caléndula y aceite de clavo.
- Otra medida preventiva para deportistas que realizan esfuerzos muy intensos, es tomar dos o tres veces al día un vaso de agua tibia con una pizca de pimentón dulce disuelto.
- Se ha comprobado también la eficacia del ñame, el cual no es sencillo encontrar. Este podrá consumirse en la cantidad que se desee.
Función del magnesio
Es un elemento esencial en la actividad neuromuscular. Actúa en el metabolismo de la glucosa como cofactor de enzimas que intervienen en la glucogénesis, facilitando la formación de glucógeno hepático y muscular a partir de la glucosa sanguínea.
Interviene también en el metabolismo energético de la glucosa, ácidos grasos y proteínas. Como componente fundamental de los ribosomas interviene en la biosíntesis proteica.
Las cantidades diarias recomendadas (CDR) para los varones se establecen en 350 mgr/día y para las mujeres en 300 mgr/día.
Se encuentra principalmente en los cereales de grano entero y en vegetales con clorofila.
A continuación detallamos los frutos y cereales con un alto índice de magnesio.
Frutos
Cada 100 gr | mg |
ALMENDRAS | 254 |
PIPAS DE GIRASOL | 190 |
NUECES | 185 |
AVELLANAS | 150 |
HIGOS SECOS | 86 |
COCO | 62 |
DATIL | 59 |
AGUACATE | 41 |
PAPAYA | 40 |
PLATANO | 38 |
UVA (PASA) | 36 |
MORAS | 26 |
KIWI | 24 |
FRAMBUESA | 20 |
Granos y cereales
Cada 100 gr | mg |
TRIGO (SALVADO) | 590 |
TRIGO (GERMEN) | 336 |
SOJA (GRANO) | 242 |
HARINA DE SOJA (GRASA) | 235 |
MIJO (DESCASCARILLADO) | 170 |
ARROZ (INTEGRAL) | 150 |
TRIGO (EN GRANO) | 147 |
MUESLI (CON CHOCOLATE) | 140 |
HARINA INTEGRAL | 140 |