
En este artículo introduciremos conceptos básicos para comprender más a fondo el entrenamiento de Resistencia.
Función de la Resistencia
La resistencia tiene diferentes funciones en la práctica deportiva. Podemos destacar las siguientes:
- Mantener durante el máximo tiempo posible una intensidad óptima de la carga a lo largo de la duración establecida de la carga (ejemplo: deportes cíclicos de resistencia ).
- Mantener al mínimo las pérdidas inevitables de intensidad cuando se trata de cargas prolongadas (ejemplo: en carreras de una hora y en el maratón).
- Aumentar la capacidad de soportar las cargas.
- Recuperación acelerada después de las cargas.
- Estabilización de la técnica deportiva y de la capacidad de concentración en los deportes técnicamente más complicados (ejemplos: salto de trampolín, patinaje artístico, tiro al arco, etc ).
Principios del entrenamiento de Resistencia
Los dos principios fundamentales para el desarrollo de la resistencia general son:
- El principio de Duración: pertenecen todas aquellas formas de trabajo y métodos de entrenamiento que consisten en realizar esfuerzos sin interrupción. Moderados en cuanto a intensidad, prolongados en cuanto a tiempo, sin pausas de recuperación y donde al efecto se da directamente sobre el esfuerzo mismo. Se consiguen ejecuciones más económicas del movimiento y ampliaciones funcionales de los sistemas orgánicos.
- El principio Fraccionado o Intervalado: pertenecen todas aquellas formas de trabajo y métodos de entrenamiento que consisten en realizar esfuerzos sucesivos con su pausa respectiva. Es decir que se alternan cíclicamente el trabajo y la pausa. Durante el descanso no se alcanza una recuperación completa, existen pausas incompletas (activas).
3. Métodos de repetición: Se caracterizan por cargas repetidas y muy intensas con descansos completos intercalados. Se alcanza un aumento de la amplitud funcional compleja.
4. Método de competición y control: Existe una carga única, que requiere el rendimiento máximo actual en le ámbito del tiempo o de la distancia competitiva. Este método sirve para la fase de competiciones y la fase de preparación directa para la temporada.
Beneficios del trabajo de Resistencia
- Aumenta la cavidad cardíaca, lo cual permite al corazón recibir más sangre y también expulsar más sangre en cada sístole (fortalece al miocardio).
- Mejora la irrigación sanguínea a todo el organismo con el consiguiente mejoramiento en le surtimiento de oxígeno y materias nutrientes y la neutralización y eliminación de sustancias de desecho.
- Disminuye la frecuencia cardíaca.
- Aumenta la cantidad de sangre en el torrente sanguíneo (la cantidad de glóbulos rojos y hemoglobina) lo que permite transportar más oxígeno y materias nutritivas a todo el cuerpo y eliminar las sustancias de desecho.
- Amplia la capacidad pulmonar mejorando el mecanismo inspiratorio - espiratorio para renovar el aire de los pulmones.
- Activa el funcionamiento de los órganos de desintoxicación (hígado, riñones, etc.) para neutralizar y eliminar las sustancias de desecho.
- Activa el funcionamiento de las glándulas endocrinas, especialmente las suprarrenales, que ven así la aumentada producción de cortisona y adrenalina.
- Provoca un aumento de las capacidades defensivas del organismo que se evidencia en el aumento de leucocitos.
- Activa el metabolismo en sentido general.
- Fortalece los músculos de las piernas.
- Produce una baja del peso corporal acompañada por un aumento de la capacidad de absorción de oxígeno.
- Mejora la efectividad del organismo para mantener el PH de la sangre en sus niveles normales.
Imagen | http://www.jugadoreslibres.com.ar
Artículo relacionado: Introducción al concepto de Resistencia (I)